Mapa del sitio
Página de inicio
Libros
Libros en Textos Científicos. 
- Fotografía
- La fotografía
 - La cámara y sus partes
 - Films y Filtros
 - Elaboración de una Fotografía
 - La imágen fotográfica
 - Fotoquímica
 - Teoría de la imagen latente
 - Química de la Solución Reveladora
 - Soluciones reveladoras
 - Preparación y propiedades de la emulsión fotográfica
 - Emulsiones negativas
 - Fijación, Lavado, Estabilización y Entonación
 - Fotografía en Colores
 
 
- Polímeros
- Neopreno
 - Rotomoldeo
 - Tipos de Polímeros
 - ¿Qué son los polímeros?
 - Copolímeros y Terpolímeros
 - Polimerización
 - Plásticos Biogenerados
 - Polimerización en Escala Industrial
 - Temperatura de transición vítrea
 - Polímeros cristalinos y amorfos
 - Ejemplos de Polímeros
 - Plásticos
 - Polimerización en emulsión
 - Moldeado, Inyección, Extrusión
 - ABS
 - Poliestireno
 - Poliestireno expandido
 - Polipropileno
 - Polímeros sintéticos
 - Polietileno
 - Nylon
 - PET
 - Policloruro de vinilo - PVC
 - SAN: Copolímero de estireno y acrilonitrilo
 
 
- Química
- Química Orgánica
 - El hidrógeno
 - Oxígeno
 - Sodio, potasio y elementos del grupo I
 - Berilio, Magnesio, Calcio y elementos del Grupo II
 - Nitrógeno
 - Carbono
- Monóxido de Carbono
 - Carbón activo
- Los materiales adsorbentes
 - El carbón activo como adsorbente
 - Utilización de los carbones activos
 - El lecho de adsorción
 - Curvas de rotura
 - Procesos en las plantas de tratamiento
 - Características de los sistemas de columnas de adsorción
 - Regeneración del carbón activo
 - Adsorbatos
 - Adsorbedores de carbón activado granular
 - Selección preliminar del carbón activado granular
 - Configuración de adsorbedores de carbón activado granular
 - Casos de aplicación y diseño
 
 
 - Silicio
 - Soda Cáustica (Hidróxido de Sodio)
 - El Acero
 - Gases
 - Número de oxidación (Estado de oxidación)
 - Polisacáridos
 - Tipos de enlaces químicos
 - Alcoholes
 - Cales, Compuestos de calcio
 - Carbonato de Sodio
 - Coloides
 - Hidrocarburos
 - Yodo
 - Hidrocarburos Aromáticos
- Benceno
 - Fullerenos
 - Los compuestos aromáticos y su uso Industrial
- Estructura del benceno
 - Sustitución electrofílica aromática
 - Uso industrial del Benceno, Difenilo y Naftaleno
 - Uso industrial del Estiren/Etilbenceno, Tolueno y Xileno
 - Uso industrial del Cresol, Creosota e Hidroquinona
 - Uso industrial del Fenol, Quinona y Cloruro de bencilo
 - Uso industrial de Difenilos policlorados, Bencenos clorados y Naftalenos clorados
 - Uso industrial del 2-acetilaminofluoreno, Aminodifenilo y Anilina
 
 
 - El Magnesio y sus aleaciones
 - El fósforo
- Alotropía en el fósforo
 - Anillos, cerillas y comportamiento redox del fósforo
 - Compuestos del fósforo con hidrógeno
 - Compuestos del fósforo con halógenos
 - Óxidos, sulfuros y oxosulfuros de fósforo
 - Oxoácidos y oxosales de fósforo
 - Usos de los fosfatos
 - Enlace P-N: fosfacenos
 - Aspectos biológicos del fósforo
 
 - Lantánidos
 - Actínidos
 - Ácidos grasos
 - Termodinámica
- Trabajo
 - Expresión matemática de la Primera Ley o Primer Principio de la Termodinámica
 - Función de estado
 - Entalpía
 - Termoquímica
 - Variación de la energía química
 - Estados normales
 - Leyes de la termoquímica
 - Segunda ley o segundo principio de la termodinámica
 - Entropía del universo
 - Variación de entropía (∆S) de una reacción
 - Energía útil
 - Energía libre de formación
 
 - Urea
 - Amoníaco
 - Etileno
 - Isocianatos
 - Disoluciones
 - Metanol
 - Adhesivos
 - Almacenaje de fluidos en plantas de procesos
 - Corrosión
 - Cromatografía
 - Formaldehído
 - Nitrato Potásico
 - Películas finas
 - Suelos
 - Óxido de etileno
 - Aluminio
 - Alúmina
 - Cerámicas avanzadas
- Fabricación y aplicaciones de las cerámicas
 - Cerámica estructural de carburo de Silicio
 - Características y aplicaciones de la cerámica estructural de carburo de silicio
 - Cerámica estructural del Nitruro de Silicio
 - Fabricación de cerámica estructural del Nitruro de Silicio
 - Características y aplicaciones de la cerámica estructural del Nitruro de Silicio
 - Cerámica estructural de Zirconia
 - Fabricación de cerámica estructural de Zirconia
 - Características y aplicaciones de la cerámica estructural de zirconia
 - Cerámicas y recubrimientos cerámicos para mejorar la resistencia al desgaste y a la abrasión
 - Recubrimientos a base de compuestos cerámicos tenaces
 - Recubrimientos para mejorar la resistencia a la corrosión
 - Cerámicas resistentes al calor
 - Cerámicas superplásticas
 - Cerámicas reforzadas
 - Procesos de adherencia cerámica-metal
 - Cerámica electrónica
 - Procesado de electrocerámicas
 - Proceso de la cerámica de múltiples capas
 - Tecnología de Película Gruesa
 - Progresos actuales y futuros en cerámica electrónica de múltiples capas
 - Otros aspectos de interés sobre las electrocerámicas
 
 - Combustión
 - Compuestos Quirales
 - Dureza y ablandamiento del agua
 - Mercaptanos
 - Osmosis inversa
 - Cristales y cristalización
 - Espectroscopía de rayos X
 - Tensión Superficial
 
 
- Química Inorgánica
- Origen de los elementos
 - El átomo
 - El Átomo Polielectrónico
 - Generalidades del enlace covalente
 - El Enlace Covalente: Teorías de enlace
- Moléculas diatómicas homonucleares
 - Nueva Regla Fisicoquímica Del Octeto
- Anomalías de Configuración electrónica
 - Barrera Interna de Potencial o Zona de Carga Espacial en Semiconductores
 - Ciclo del Ozono
 - Configuración electrónica que incluye a electrones y huecos
 - Configuración electrónica y la Nueva Tabla Periódica
 - Dióxido de Cloro
 - Efecto Doppler Relativista
 - El electrón es una Cuasipartícula Compuesta
 - Energía en Reposo
 - Enlaces de uno y tres electrones en los semiconductores
 - Enlaces en Moléculas Hipervalentes
 - Estado Fundamental del Átomo
 - Gravedad Cuántica
 - Hibridación Química sp, Hibridación spd e Hibridación spdf
 - Hibridación del Carbono
 - Nueva Tabla Periódica revela que el hidrógeno es un halógeno
 - Onda Gravitacional
 - Ondas Gravitacionales de Vacío Cuántico
 - Ondas de Materia
 - Orbital Molecular Enlazante Vacío
 - Origen de la Barrera Rotacional del Etano
 - Pentafluoruro de Antimonio
 - Tercer Número Cuántico Magnético
 - Tetróxido de Osmio
 - Ácido Fluoroantimónico
 
 - La Teoría de Orbitales Moleculares (T.O.M.).
 - Solapamiento y simetría de los orbitales moleculares.
 - Las moléculas diatómicas homonucleares (A2).
 - Las moléculas diatómicas heteronucleares (AB).
 
 - Interacciones no Covalentes y Fuerzas Intermoleculares
 - El Enlace Iónico
 - El Enlace en los Metales
 - Los Compuestos de los Metales de Transición
 - Ácidos y Bases
 - Oxidación y reducción
- Agentes oxidantes
 - Aparatos empleados en las oxidaciones
 - Cinética y Termoquímica de la Oxidación
 - Ecuación de Nernst
 - Oxidación en fase líquida con distintos agentes oxidantes
 - Oxidación en fase líquida con oxígeno
 - Oxidación en fase vapor de hidrocarburos aromáticos
 - Oxidación en fase vapor de los compuestos alifáticos
 - Tipos de reacciones de Oxidación
 - Diagramas de Latimer
 - Diagrama de Frost
 
 - El Hidrógeno y sus compuestos
 - Los Halógenos
 - El Oxígeno
 - Azufre
 - Azufre
 - Nitrogeno y elementos del grupo 15
 
 
- Energías Alternativas
- Energía Solar
 - Energía mareomotriz
 - Generación de energía a través de las olas
 - Paneles fotovoltaicos
 - Sistemas solares fotovoltaicos
 - Celdas Solares
 - Paneles fotovoltaicos
 - Aplicaciones de las Celdas Fotovoltaicas
 - Características de células para conversión solar
 - Calentadores solares para agua
 - Centrales solares térmicas
 - Construcción de un calentador solar de agua
 - Energía eólica
 - Turbinas eólicas
 - Biomasa
 - Biogás
 - Biodiesel
 - Centrales eléctricas
- Diagramas característicos
 - Características de carga de una central
 - Tipos de centrales eléctricas
 - Centrales hidráulicas
 - Centrales térmicas
 - Centrales de vapor
 - Centrales nucleares
 - Turbo gas
 - Turbo diesel
 - Centrales eólicas
 - Generador magnetohidrodinámico (MHD)
 - Generación química
 - Generación solar
 - Centrales mareomotrices
 
 - Tecnología de combustibles
- Los combustibles. Origen y clasificación
 - Turba
 - Combustibles sólidos
 - Petrografía del carbón
 - Preparación del carbón
 - Almacenamiento del carbón
 - Propiedades del carbón
 - Teoría de un proceso de combustión
 - Teoría de la llama
 - Estudios y cálculos de las reacciones que tienen lugar en la combustión
 - La combustión del carbón
 - Combustibles gaseosos
 - Petróleo. Origen y composición
 - Combustibles líquidos I. Generalidades
 - Combustibles líquidos II. Gasolinas
 - Combustibles líquidos III. Naftas, querosenos y jet propulsors
 - Combustibles líquidos IV. Gasóleos y fuelóleos
 
 
 
- Física
- Artículos de física
- Agujero Negro Extremo
 - Agujero Negro de Kerr-Newman-Pico
 - Agujero Negro de Schwarzschild
 - Albert Einstein y El Índice de Refracción delante del Compton Dual
 - CORRIMIENTO al ROJO GRAVITACIONAL
 - Dilatación Gravitacional del Tiempo en la Ley Universal del Efecto Doppler
 - Dilatación Unificada del Tiempo
 - Dilatación dual del tiempo a través de la CUADRI-LORENTZ
 - Ecuación General del Campo Gravitatorio
 - Ecuación de Campo Gravitacional y Cuántico del Gravitón
 - Efecto DOPPLER RELATIVISTA explicado a través de la Cuadri-Lorentz-Relativa
 - Einstein Despistado en el Espacio Prehilbertiano
 - El Espacio-Tiempo se Curva Entorno al Observador
 - El Rayo Láser Dual
 - El cálculo en Física con los Diagramas de Feynman
 - El por qué de las dimensiones “extra”
 - El trasfondo físico de la geometría relativista einsteniana
 - Electrón Agujero Negro
 - Energía Cinética
 - Energía Oscura y Teoría de Ondas Frenadas
 - Energía POTENCIAL GRAVITATORIA, Energía CINÉTICA y la Energía INVARIANTE en la RELATIVIDAD GENERAL
 - Energía del Vacío
 - Espacio y energía del fotón
 - Estructura dual de los núcleos atómicos
 - Gravedad Cuántica
- Aceleración de la Gravedad Cuántica
 - Anti-Gravedad
 - Configuración electrónica de la Gravedad cuántica
 - El Espacio-Tiempo se curva entorno al Observador
 - El espacio-tiempo se curva entorno a la masa neutra o cargada eléctricamente
 - El ángulo de la Gravedad
 - La Velocidad de Escape es la velocidad del Observador
 - La Velocidad de Escape tiene dos valores, dos direcciones y dos observadores distintos
 - Números Cuánticos en la Gravedad Cuántica
 - Sistema de referencia inercial ligado a una onda electromagnética en caída libre
 - Velocidad de escape de una partícula con carga eléctrica no neutra
 
 - Hay que darle sabor y color a la constante de Planck
 - Helicidad del Fotón y el Láser
 - Inclusión del Concepto de Masa Gravitacional Aparente en la Relatividad Especial
 - Inflación Cuántica
 - LONGITUD de ONDA ASOCIADA al movimiento del PLANETA TIERRA tal como una PARTÍCULA
 - La ENERGÍA CINÉTICA conserva RELACIÓN SECRETA con el EFECTO DOPPLER
 - La GRAVEDAD CUÁNTICA DUAL explicada por los “CUANTOS de VACÍO”
 - La Gravedad Cuántica concretada por la Constante de Coulomb
 - La Helicidad Dual y el Ángulo Crítico de Compton
 - La Masa Dual es de Indole Vectorial
 - La Masa como Onda Gravitatoria explica la Naturaleza Fisica de las Singularidades
 - La NUEVA relación de ENERGÍA-MOMENTO formulada como FUNCIÓN de ONDA relativista
 - La Velocidad de Escape y el Período Propio
 - La nueva relación de ENERGÍA-MOMENTO con CUADRIMASA y Cuadri-contracción de CUADRI-LORENTZ
 - La nueva relación de ENERGÍA-MOMENTO y la Dualidad Onda Corpúsculo
 - La relatividad general formulada sin los clásicos tensores de Einstein
 - La velocidad de escape, el Doppler transversal y la L.U.E.D.
 - Ley Universal del Efecto Doppler
 - Ley de Gravitación Universal Relativista
 - MASA CUÁNTICA DUAL vs MASA GRAVITACIONAL e INERCIAL
 - Materia oscura , boson de Higgs y teoría del cálculo inverso
 - Micro Agujeros Negros
 - Naturaleza Física de las Singularidades Desnudas
 - Nueva Relación de Energía-Momento
 - Nuevas Formulaciones Matemáticas de la Energía Cinética, la Energía Potencial y la Cantidad de Movimiento
 - Número Cuántico Azimutal del Hidrogeno
 - Números Cuánticos en Momento Angular del Electrón
 - Ondas Gravitacionales y los Agujeros Negros
 - Operadores de Creación y Aniquilación (Cuántica)
 - Radio del protón es el de un Leptón
 - Relatividad General y Especial Unidas en una sola Ecuación
 - Semiconductores y el acoplamiento Espín-Órbita del Electrón
 - Sobre Gravedad Cuántica
 - Superconductividad y el acoplamiento Espín-Órbita del Electrón
 - Taquión Gravitatorio
 - Tiempo Propio es igual a Período Propio en Relatividad General
 - Velocidad de Escape de una Singularidad Gravitacional
 - Velocidad orbital del electrón
 - Velocidades Cósmicas
 
 - Curso de mecánica
- 1. Principios de la Mecánica
 - 1.2. Sistemas de Referencia; Espacio y Tiempo
 - 1.3. Principio de la Relatividad de Galileo
 - 1.4. Las Leyes de Newton
 - 1.5. Conceptos de Masa y Fuerza; Discusión de las Leyes de Newton
 - 1.6. La Ley de la Gravitación Universal
 - 2. Dinámica de la Partícula
 - 2.1. Principios y Teoremas Generales
 
 - Efecto Doppler
 - Fluidos
 - Magnetismo
 - Materia
 - Materiales ferroeléctricos
- Desarrollo Temprano de materiales ferroeléctricos
 - Dinámica de redes en los Materiales Ferroeléctricos
 - Polímeros y Cristales Líquidos ferroeléctricos
 - Propiedades ferroeléctricas de la familia del Dihidrogeno fosfato de potasio (KH2PO4)
 - Propiedades ferroeléctricas de la familia del Sulfato de Triglicina
 - Propiedades ferroeléctricas de la familia del Sulfato de amonio
 - Cerámicas ferroeléctricas
 - Materiales ferroeléctricos oxídicos
 
 - Partículas Elementales
 - Termodinámica
- Dilatación
 - Estado termodinámico. Equilibrio
 - Leyes de los gases ideales
 - Maquinas de Vapor
 - Propiedades termodinámicas de las sustancias puras
 - Temperatura y la ley cero
 - Mezcla de gases
 - Primer principio de la termodinámica
- Calor y Trabajo
 - Trabajo adiabático
 - Función energía interna
 - Expresión matemática del Primer Principio de la Termodinámica
 - Transformaciones Gaseosas
 - Cambios térmicos a presión y volumen constantes. Función entalpía
 - Ecuación de Mayer
 - Experimento de Joule
 - Expresión general del Primer Principio para sistemas abiertos
 - Trabajo de circulación
 - Transformaciones politrópicas
 - Cálculo de las cantidades de energía intercambiadas en cada proceso
 - Trabajo máximo
 - Efecto de Joule-Thomson
 - Compresión de gases
 
 - Transmisión de calor
 - Segundo principio de la termodinámica
 
 - Termometría
 - Trabajo y Energía
 - Campo gravitatorio, eléctrico y electromagnético
 - Potencial y corriente eléctrica
 - Resistencias, capacitores e inductancias
 - Transmisión de energía eléctrica
 - Calor y energía térmica
 - Ondas
 - El efecto fotoeléctrico
- Cinco dimensiones del Espacio Dual
 - Concepción dual de la ley de Snell
 - Dualidad Onda Corpúsculo
 - Concepción dual del efecto fotoeléctrico
 - Concepción dual del Efecto Compton
 - Unidades duales de la constante de Planck
 - Compton inverso y la reflexión interna total
 - Masa, cantidad de movimiento y energía mínima del fotón
 
 - Radiactividad
 - Instrumentos de medición
 - Alta tensión
 - Superconductividad
- ¿Qué es la superconductividad?
 - Tipos y diferencias de los superconductores
 - Los superconductores, duros y los nuevos superconductores
 - Aplicaciones de la superconductividad
 - Aplicaciones de los electroimanes superconductores
 - Sistemas inductivos de almacenamiento de energía
 - Cables superconductores
 - Aplicaciones de la superconductividad en la electrónica
 
 - Errores, medición y metrología
 - Espirales: la nueva vía para explicar la gravedad cuántica y la electrodinámica cuántica
- Capitulo 1. Espines y espirales: la alternativa a la teoría de las supercuerdas
 - Capítulo 2. Efecto eléctrico
 - Capítulo 3. Gravedad
 - Capítulo 4. Espirales, fusión nuclear y fuerza nuclear fuerte.
 - Capítulo 5. Espirales y mecánica cuántica
 - Capítulo 6. Fuerza nuclear débil y espines
 - Capítulo 7. Materia antimateria masa y energía, fusión y fisión nuclear
 - Bibliografía y notas
 
 - Gravedad cuántica dual y el problema de los tres cuerpos
 
 - Artículos de física
 
- Petróleo
- El petróleo
 - Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.
 - Extracción de petróleo
 - Gas licuado de petróleo (GLP)
 - Perforación de los pozos petrolíferos
 - Recuperación Asistida de Petróleo
 
 
- Redes y Telecomunicaciones
- Redes Ad-Hoc
 - Redes de Área Amplia (WAN)
 - Transmisión de datos
 - Señales
 - Modulación
 - Redes inalámbricas láser
 - Conmutación
 - Fibra óptica
- NG-WDM
 - Teoría de propagación
 - Tipos de fibras ópticas
 - Propiedades de la fibra óptica
 - Empalmes y conexión de fibras ópticas
 - Propiedades de transmisión de la fibra óptica
 - Propiedades físicas de la fibra óptica
 - Pruebas mecánicas sobre un cable óptico
 - Conversión eléctrica – óptica
 - Emisores y receptores ópticos
 - Cálculo de enlace fibra óptica
 
 - Arquitectura de los routers
 - Firewalls Distribuidos
- Seguridad en Tránsito
 - Regulación de Tráfico
 - Modelo de Referencia
 - Soluciones de seguridad
 - Estrategias de Seguridad
 - Firewalls
 - Conclusiones y Bibliografía
 
 - IP Móvil
 - Redes Virtuales VLANs
 - Ethernet
 - TCP/IP
 - Videoconferencias
 - Computación Grid
 
 
- Papel
- El Papel
 - Historia del papel
 - Estructura de la madera
 - Fibras del papel
 - Obtención de pulpa de papel
 - Fabricación de papel
 - Impacto ambiental de la fabricación de papel
 - Glosario de términos empleados en la industria papelera
 
 
- Tecnología de Alimentos
 
- Informática
- Computación cuántica
 - Teoría de la Información
 - Dispositivos de almacenamiento
 - Criptografía
 
 
